miércoles, 10 de junio de 2009

UNASUR

UNION DE NACIONES SURAMERICANAS
(UNASUR)


Al hablar de unión en América latina, debemos señalar los esfuerzos fallidos por parte de nuestros gobernantes mal llamados “democráticos”. Es decir un sistema que no le brindo nunca satisfacciones reales a nuestros pueblos; Significando el engaño constante aprovechándose del mismo abono que se acumulo en los años de saqueo, esto no es nada aislado tiene como finalidad, desprendernos de nuestra cultura originaria y ancestral imponiéndonos a la fuerza un modelo de vida ajeno a nuestras costumbres.
Desde hace aproximadamente 10 años, en nuestra América del sur se viene gestando un gran proceso de transformación impulsado principalmente por la gallardía y valentía de pueblos como CUBA Y VENEZUELA. Ello no es por casualidad es BOLIVAR que despierta cada 100 años cuando despiertan los pueblos, estamos cansados de la hegemonía gringa, para hacer frente hace falta la unidad de los pueblos a través de los gobernantes que vienen del mismo pueblo entre los que podemos nombrar a: Hugo Chávez (VENEZUELA), Lula Da Silva (BRASIL), Evo Morales (BOLIVIA) entre otros lideres.
Gobernantes como estos, son los que necesita nuestra región que comparten el clamor popular, VENEZUELA punta de lanza en nuestra región levanta las mismas banderas que levantaron nuestros próceres, ahora mas que nunca la lucha continua es sueño de la patria grande esta hoy mas vigente que nunca (COLOMBIA ,ECUADOR ,PERU,BOLIVIA,VENEZUELA,PANAMA) y esa batalla es por nuestra autentica autodeterminación ,a decidir nuestro rumbo, nuestro camino que el de la libertad y seamos una sola bandera la de PAZ.
Es para el Diciembre del año 2004 en Cuzco (Perú) cuando se dan los primeros pasos en lo que primero se llamo “COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES” la misma fue evolucionando de forma importante y ya es para el Mayo del año 2008 cuando en Brasilia (Brasil) en reunión extraordinaria de jefes de estado y de gobiernos se dio por creada la “UNION SURAMERICANA DE NACIONES”(UNASUR).
Como instrumento de integración, que señala nuestro rumbo en cual nacen propuestas de total interés. Para el desarrollo de Sur América, como bloque fuerte y así poder competir en este mundo globalizado con economías de peso de (EUROPA, ASIA, Y NORTE AMERICA) desprendernos del Fondo Monetario Internacional (FMI) Y DEL BANCO MUNDIAL (BM).Organismos perversos y criminales, con políticas de deudas eternas inclusive con el dinero de nuestras propias reservas internacionales que VENEZUELA, ya retiro y ahora reposan en bancos de Europa.
Es decir amigos del mundo, hemos decidido ser libres...ya tenemos LA TELEVICION DEL SUR (TELESUR), tenemos CONSEJO DE DEFENSA DEL SUR (CDS) y encaminados como estamos a crear EL BANCO DEL SUR (BANSUR) y la MONEDA DEL SUR.¡¡¡NUESTRO FUTURO ES GRANDE!!!

viernes, 5 de diciembre de 2008


Atletas más destacados por eventos


1.- Cmapeonatos de Primera División:
Año 1996:

- Jeancarlos Velasquez (decimo lugar)
- Janer Ravelo (noveno lugar)
- Monica Martinez (septimo lugar)
Año 1997:

- Joel Zerpa (sexto lugar)
- Jeancarlos Velaszquez (noveno lugar)
- Monica Martinez (primer lugar)
- Janer Ravelo (quinto lugar)

Año 1998:
- Jairo Zerpa (Quinto lugar)
- Jeancarlos Velasquez (cuarto lugar)
- Monica Martinez (segundo lugar)
- Oliver Pinto (sexto lugar)
Año 1999:

- Mayerlin Torrealba (Primer Lugar)
- Alberis Navas (Tercer Lugar)
- Marihangi Navas (Tercer Lugar)
- Janer Ravelo (Tercer Lugar)
Año 2000:

- Mayerlin Torrealba (Tercer Lugar)
- Alberis Navas (Tercer Lugar)
- Marleth Mendez (Tercer Lugar)
- Jairo Zerpa (Cuarto lugar)

Medallistas de TKD Cojedes en los diferentes Juegos Nacionales Deportivos:

1.- Juegos Nacionales Deportivo Trujillo 96:
- Danny Chavez (Medalla de Plata en Combate)
- Danny Chavez (Medalla de Plata en Phumse)
- Alvaro Londoño (Medalla de Plata en Combate)
- Jairo Zerpa (Medalla de Bronce en Combate)
- Oliver Pinto (Medalla de Bronce en Combate)
-Monica Martinez (Medalla de Bronce en Combate)
- Janer Ravelo (Medalla de Bronce en Combate)

- Juegos Nacionales Deportivo Yaracuy 97:
- Jairop Zerpa (02 Medalla de Oro en Combate)
- Marihangi Navas (Medalla de Bronce en Combate)
1.- Juegos Nacionales Deportivo Aragua 99:

- Mayerlin Torrealba (02 Medalla de Oro en Combate)
- Mayerlin Torrelaba (Medalla de Oro en Phumse)
- Mayerlin Torrealba (Medalla de Bronce en Phumse Champion Punto)
- Alberis Navas (02 Medalla de Bronce en Phumse)
- Marihangi Navas (02 Medalla de Bronce en Phumse)
[c=37][b]Solamente Tú[/b][/c] dice:
- Elizabeth Valera (02 medallas de bronce en combate)
- Janer Ravelo (02 Medallas de Bronce en Phumse)
3.- Juegos Nacionales Deportivo Lara 2001:

- Marleth Mendez (Medalla de Oro en Combate)
- Marco Gudiño (Medalla de Bronce en Combate)
- Alveris Navas (Medalla de Plata en Combate)
- Mayerli Torrealba (Medalla de Bronce en Combate)

4.- Juegos Nacionales Deportivo Cojedes 2003:

- Marleth Mendez (Medalla de Oro en Combate)
- Francimar Mariño (Medalla de Oroa en Phumse)
- Alvaro Londoño (Medalla de Plata en Combate)
- Jairo Zerpa (Medalla de Bronce en Combate)
- Oliver Pinto (Medalla de Bronce en Combate)
-Monica Martinez (Medalla de Bronce en Combate)
- Janer Ravelo (Medalla de Bronce en Combate)

4.- Juegos Nacionales Deportivo Cojede 2003:

- Marleth mendez (Medalla de Oro en Combate)
- Francimar Mariño (Medalla de Oro en Combate)
- Wilfredo Sandoval (Medalla de Plata en Combate y Medalla de Bronce en Phumse)
-Mayerlin Torrealba (Medalla de Bronce en Combate)
- Marihangi Navas ( Medalla de Oro en Phumse)
[c=37][b]Solamente Tú[/b][/c] dice:


5.- Juegos Nacionales Deportivo Andes 2005:

- Mayerlin Torrealba (Medalla de Oro en Combate y Medalla de Bronce en Phumse)
- Alveris Navas (Medalla de Plata en Combate)
- Wilfredo Sandoval (Medalla de Bronce en Combate y Medalla de Bronce en Phumse)
- Albert Cano (Medalla de Oro en Combate)

6.- Juegos Nacionales Deportivo Llano 2007:

- Luis Ravelo (Medalla de Bronce en Combate)
- Angel Villanueva (Medalla de Bronce en Combate)
- Jesus Quintero (Medalla de Bronce en Combate)
.- Wilfredo Sandoval (Medalla de Bronce en Phumse)

Atletas más productivos en toda la Historia del TKD Cojedeño:
- Mayerlin Torrelaba
- Marleth Mendez
- Albert Canon
- Wilfredo Sandoval
- Marihangi Navas
- Alberis Navas
- Janer Ravelo
- Jairo Zerpa
- Dulce Ostos (nueva generación)
- Andreina Ramirez (nueva generación)
- Indiara Ledon (nueva generación)
- Jhonathan Melo (nueva generación)

Ateletas de TKD q ingresaron en la selección Nacional:
a.- Categoría Juvenil-Adulta:
- Daniel Avila
- Albert Cano
- JAner Ravelo
b.- Categoría Juvenil-Escolar:
- Andreina Ramirez
- Indiara Ledón

HISTORIA DEL TAEKWONDO COJEDEÑO




El tae kwon do en Cojedes dio origen gracias a el Maestro Castilla descendiente de Estado Carabobo en el año 1991.
El Maestro Castilla tenia un buen currículo y con ello también 7 años en la selección de Venezuela.
De allí con toda su experiencia adquirida comenzó a impartir la disciplina de tae kwon do en el estado Cojedes.
En 1992 se crea la primera escuela la cual llamo por nombre “FUNDECO”. Y en ese mismo año se logro a nivel nacional 2 medallas olímpicas en los “Juegos de Barcelona” en manos de: Carlos Rivas y Adriana Carmona que fueron premiados con la medalla de “BRONCE” y Alindo Gobeira que también fue premiado con medalla de “ORO”.
Para 1993 el tae kwon do Venezolano como también el Cojedeño dio un gran paso de manera competitiva y de apoyo de gobierno, ya que antes esta hermosa disciplina era rechazada.
En el año 1996 el tae kwon do cojedeño fue admitido y afiliado en el IND y ante el la federación Venezolana de tae kwon do. Su primer campeonato nacional de primera división fue realizado en el estado Trujillo, el equipo cojedeño participo con 12 atletas de los cuales 3 de ellos lograron pasar a la primera ronda (Mónica Ramírez, Janer Ravelo, Yancarlos Velásquez).
El Maestro Castilla con un gran esfuerzo siguió preparando a sus atletas hacia su principal objetivo que eran los juegos nacionales Trujillo 1996.
Para ese mismo año asisten al zonal para el clasificatorio en el estado guarico, con un total de 12 atletas.
El equipo cojedeño logra clasificar con un total de 6 atletas. (Danny Chávez, Joel Zerpa, Oliver pinto, janer ravelo, Álvaro Londoño y Mónica martines).
Para el mes de diciembre de ese mismo año el tae kwon do cojedeño tiene su primera participación en los juegos nacionales.
Al transcurrir del primer día el atleta Danny Chávez (en la modalidad de phumse Idan) logra ganar una medalla de “BRONCE”. En su categoría.
Para el segundo día compiten los atletas Joel Zerpa y janer ravelo (en la modalidad de combate) ambos atletas logran ganar la medalla de “BRONCE”
En el ultimo día de competencia el equipo de tae kwon do cojedeño ya era visto como un equipo a temer, Mónica martines y Oliver pinto logran garantizar medalla de “BRONCE”, mientras Oliver pinto y Danny Chávez ganan medalla de “PLATA” cediendo el primer lugar al estado Anzoátegui (cunas de la disciplina).
Esto fue un primer paso de una larga trayectoria que ha venido dando frutos en nuestra disciplina de tae kwon do del estado Cojedes
.

martes, 11 de noviembre de 2008

Mi tae kwon do!


Historia del Tae Kwon Do



El hombre siempre ha tenido la necesidad de conservar su vida y de protegerse de animales salvajes y de otros adversarios. Debido a esto, desarrolló técnicas de defensa con las manos desnudas y tambien con armas sencillas. La primera evidencia del uso de artes marciales se pudo ver en la India en el año 2,600 ac. Éstas técnicas de defensa personal fueron pasadas a China por monjes budistas y fueron desarrolladas en un arte hoy en dia conocido como Kung Fu. Las artes marciales chinas se esparcieron a Okinawa en los años 14000 y luego a Japón creándose el Karate.
Los orígenes de las artes marciales coreanas vienen de la dinastía Koguryo fundada en el 37bc. Murales encontrados en tumbas muestran figuras practicando técnicas de artes marciales. Estas técnicas tambien se practicaron en la dinastía Silla, la cual se le conoce por el Hwarang Do. Los caballeros de Hwarang eran seleccionados despues de varias pruebas y se dedicaban a entrenar sus cuerpos y mentes, aprendiendo lucha coreana, Subak, esgrima y equitación. Los términos Subak y Taekkyon aparecen juntos en la dinastía Silla indicando que ambas tecnicas de mano y pie fueron utilizadas en la forma como se le puede ver en el Taekwondo moderno.
El desarrollo del Taekwondo desde 1955 ha sido inmenso y ha alcanzado popularidad universal. En un periodo corto el Taekwondo ha visto los siguientes cambios: Las Artes Marciales de las que el Taekwondo se deriva fueron inicialmente desarrolladas 20 siglos atrás y no fueron reconocidas en su forma actual hasta 1955.
Un grupo de artistas marciales Coreanos se reunieron para tratar de unificar varios estilos de artes marciales en un solo estilo que combinara el uso de los pies y de las manos. Nombraron este estilo TAE KWON DO el cual -en los últimos 35 años - se ha convertido en uno de los estilos de defensa personal más efectivo del mundo.
1972 se funda la Kukkiwon
1973 se funda la Federación Mundial (WTF)
1974 el Taekwondo es oficialmente admitido en los juegos Asiaticos
1975 la Asociacion General de Deportes Internacionales (General Association of International Sports) reconoce a la Federación Mundial (WTF)
1976 se le acepta como "a Conseil International du Sport Militaire sport" (deporte militar a nivel mundial)
1980 El Comite Olimpico Internacional reconoce a la WTF
1981 El Taekwondo es aceptado como "World Games sport"
1983 se le acepta en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Africanos.
1985 se adopta como deporte de demostracion en los olímpicos
1986 El Taekwondo es aceptado en la Federación Internacional de Deportes Universitarios.
1988 Toma parte en los Juegos olímpicos de Seoul como deporte de demostracion.
1992 Deporte de demostracion el los Juegos olímpicos de Barcelona.
1994 El Taekwondo adquiere "full olympic status" aceptacion completa como deporte olímpico para los juegos olímpicos de Sydney - Australia.